El Big Crunch propone un universo cerrado, cuya expansión se iría frenando poco a poco hasta volver al punto original. De este modo, el universo se comprimiría y condensaría, por lo que su materia acabaría concentrándose en un solo punto previo, similar al existente antes del Big Bang. En otras palabras, la gravedad impediría la expansión del cosmos, con lo que éste empezaría a encogerse hasta finalmente ‘morir’ aplastado, aunque en realidad estaría concentrado en un solo punto.
Tal y como afirma otra teoría, el Big Bounce (en castellano ‘universo oscilatorio’), tras el Big Crunch podría acontecer otro Big Bang, y así sucesivamente. De este modo, no podría descartarse la posibilidad de que nuestro universo provenga de un universo anterior, comprimido y ‘muerto’ tras un Big Crunch.
Lo cierto es que éstas son sólo teorías sin una base del todo sólida. Otras como el Big Freeze o el Big Rip servirían también de alternativas para teorizar acerca del destino final del universo.
Después del Big Crunch… ¿hay vida?
Muchos científicos suponen que, si en algún momento ocurre el Big Crunch, todo el universo quedará contenido en esa singularidad, y se dará el escenario propicio para comenzar un nuevo universo.
Lo cierto es que el Big Crunch sería como rebobinar un casette: todo lo que se ha construido se va deshaciendo poco a poco, hasta volver al punto inicial. De esa semilla podría surgir una nueva explosión, y por ende, un universo se volvería a construir.
¿Conocías la teoría del Big Crunch y el fin de Universo? ¿Crees que esto es posible o piensas que el universo no dejará de expandirse nunca?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar.